Proceso de Bruselas emprendido por la Alianza Internacional pro Libertades Civiles el 9 de Julio del 2012

By • on July 13, 2012

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Para requerimientos por parte de la prensa en francés o inglés, por favor contacte con Alain Wagner a través de alain.wagner@hotmail.fr .  Peticiones de la prensa para entrevistas en alemán, danés, u otras lenguas deben ser enviadas a brusselsprocess@gmail.com. Portavoces de ICLA se hallan a su disposición para entrevistas en inglés, francés, alemán, danés y otras lenguas.

9 de Julio, Bruselas – Bélgica: El día 9 de Julio, la Alianza Internacional pro Libertades Civiles presentó una conferencia internacional sobre derechos humanos y libertad de expresión en el Parlamento Europeo en Bruselas. Unas 100 personas provenientes de numerosos países, culturas y ambientes tomaron parte en este evento considerado como una piedra angular, en el que Lars Hedegaard, de la Sociedad Danesa de Prensa Libre, recibió el premio del “Defensor de la Libertad.”

La conferencia fué organizada en respuesta al proceso de Istanbul iniciado por la Organización de Cooperación Islámica (OIC), la cual intenta instituir una ley global sobre blasfemia que prohibiría la libertad de expresión bajo la doctrina de la ley islámica de la Sharía en todo el mundo. Muchos gobiernos están ayudando de manera activa el proceso de Istanbul en lugar de oponerse a él como deberían en pro de la salvaguarda de las libertades de sus ciudadanos. La oferta de la unión Europea de acoger la próxima reunión del proceso de Istanbul de la OIC muestra la voluntad de la organización de imponer severas restricciones sobre derechos tradicionales y libertades de los ciudadanos dentro de la Unión Europea. El objetivo principal de la conferencia internacional de derechos humanos y libertad de expresión ha sido el dar impulso a un debate abierto y basado en hechos sobre estos asuntos, y proveer a los líderes políticos de una orientación en materia de políticas, especialmente para aquellos que mismamente están levantando la voz de alarma sobre las doctinas totalitarias de la OIC en materia de la ley islámica de la Sharía contra la libertad de expresión, las libertades civiles, los derechos de las mujeres, los derechos de los homosexuales, y la libertad religiosa.

El punto culminante de la conferencia fué la presentación formal del premio “Defensor de la Libertad” por el escritor canadiense Mark Steyn a Lars Hedegaard, el fundador de la Sociedad Danesa de Prensa Libre (Trykkefrihedsselskabet) y la Sociedad Internacional de Prensa Libre.

El principal resultado de la conferencia del 9 de Julio de ICLA en el Parlamento Europeo fué la”Declaración de Bruselas para salvaguardar las libertades individuales y los derechos humanos”. Esta declaración describe y pone en marcha un sistemático “proceso de Bruselas” diseñado para; estimular el debate público sobre el conflicto entre la ley islámica de la Sharía y la libertad; proveer un contrapeso a los esfuerzos de la OIC para imponer leyes sobre blasfemia en Europa y otros países; reestablecer normas de buen gobierno, y relaciones extranjeras en medidas razonables  basadas en la declaración de derechos humanos de las Naciones Unidas y en las constituciones nacionales; y rechazar la declaración del Cairo sobre derechos humanos bajo el Islám como base para cualquier debate sobre derechos humanos y libertades civiles. Para este proceso fueron organizados grupos de trabajo para desarrollar iniciativas legislativas e informes dirigidos a  legisladores y medios de comunicación, con el objetivo de trabajar en pro de la implementación del Proceso de Bruselas como un acercamiento prudente y moderado para proteger la libertad de expresión y los derechos humanos. La declaración de Bruselas fué diseñada con consultas contínuas con legisladores en varios países.

La conferencia fué atendida por participantes de 18 países incluyendo Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Egipto, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Países Bajos, Noruega, Polonia, Suecia, Suiza, Síria, Reino Unido, y los EE.UU.

La Alianza Internacional pro Derechos Civiles (ICLA) es una organización pro derechos humanos dedicada a proteger la democracia y las libertades individuales y colectivas en el espíritu del liberalismo clásico contra doctrinas religiosas y políticas que se opongan a estos derechos y estas libertades. ICLA hace esto a través del trabajo voluntario de sus miembros, que consiste en el apoyo, coordinación y promoción de; campañas de educación y propugnación, iniciativas legislativas y cámbios en políticas de gobierno y de la sociedad civil.

Más información: https://libertiesalliance.org/brusselsconference/

Leave a Comment

We welcome your comments on this story's topic. Off-topic comments, personal attacks, and inappropriate language may be flagged and removed, and comment privileges blocked. Thanks for keeping the comments space respectful.